El KARATE comienza y termina con el KATA
Kata es la esencia y base del Karate y representa la acumulación de más de mil años de conocimientos, elaborados por numerosos maestros de todas partes y de todas las edades, dedicados a la búsqueda y entrenamiento. El Kata es como un mapa que nos guía, y como tal no debería ser cambiado ni modificado.
Debemos considerar siempre que el KATA debe ser la base de nuestro entrenamiento, desde el cual se desarrollan todos los demás aspectos del KARATE. Es necesario asegurar que el conocimiento y la experiencia de los grandes maestros se preservará intacto.
DEFINICION DE LA PALABRA KATA = " FORMA"
KATA se puede definir como una serie de técnicas de defensa y ataque, de puño y pierna, con un orden preestablecido contra adversarios imaginarios.
El entrenamiento de los katas sirve para desarrollar los elementos fundamentales del karate, pues en ellos están los principios básicos, las técnicas y la tradición de este arte.
Los puntos importantes en la ejecución de un kata son:
Velocidad, mirada, ritmo, Zanshin (sensación final) embusen (línea de realización de un kata, sirve para desarrollar el kata con velocidad y ritmo adecuados), Kime, Kiai, equilibrio, vivencia, ki.
La aplicación práctica de las técnicas del kata se denomina BUNKAI KUMITE.
Los katas oficiales de nuestra escuela son:
- SANCHIN
- TENSHO
- GEKISAI DAI ICHI
- GEKISAI DAI NI
- SAIFA
- SEIYUNCHIN
- SHISOCHIN
- SANSERU
- SEPAI
- KURURUNFA
- SESAN
- SUPARINPEI
![]() |
GEKISAI DAI ICHI (Ataque y destrucción número 1) |
![]() |
GEKISAI DAI NI (Ataque y destrucción número 2) |
![]() |
SAIFA (Romper, desgarrar) |
![]() |
SEYUNCHIN (Controlar, tirar, desequilibrar; también "calma en la tempestad") |
![]() |
SHISOCHIN (Combate en cuatro direcciones) |
![]() |
SANSERU (Significa 36 en chino) |
![]() |
SEPAI (Significa 18 en chino) |
![]() |
KURURUNFA (Siempre detenido y atacando repentinamente) |
![]() |
SEISAN (Significa 13 en chino) |
![]() |
SUPARINPEI (Significa 108 en chino) |
![]() |
SANCHIN (3 batallas) |
![]() |
TENSHO (Ten significa rodar y Sho significa mano abierta) |